top of page

Terestella presenta amplia plataforma de gobierno para San Juan, lista para comenzar en enero 2025.



La candidata a la alcaldía de San Juan por el Partido Popular Democrático (PPD), Terestella González Denton González Denton, recibió en la mañana de hoy la prensa para presentarles un resumen del proceso de análisis de la situación de la capital, con ideas y soluciones concretas para iniciar tan pronto como enero de 2025.


“Como todos conocen, llegué a la candidatura a San Juan hace diez (10) meses y desde el inicio he conectado con los sanjuaneros para divulgar mis propuestas en todas las áreas neurálgicas de nuestra ciudad capital. Al filo de la culminación del proceso de candidatura, les tengo que confesar que ha sido uno de enormes satisfacciones y, sobre todo, de darle una mirada diferente a la ciudad que me vio nacer y en la que he vivido toda mi vida”.


La también exdirectora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico señaló que como alcaldesa de San Juan, “voy a adoptar un enfoque integrado y multifacético que atienda y resuelva los asuntos en cinco áreas pilares: Urbanismo, Desarrollo Económico, Salud, Educación y Seguridad. Todas mis propuestas no son ideas que se han dado en un vacío. Han sido formuladas junto a un extraordinario equipo que supera veinte (20) profesionales, quienes me han dado su tiempo, su conocimiento, su experiencia y su dedicación, para que nuestras propuestas respondan a las realidades que vivimos en San Juan. Como fue en el pasado, San Juan puede y debe convertirse en el motor económico de Puerto Rico, potenciando su turismo y su rica cultura. Mi experiencia como directora de Turismo, a nivel municipal y a nivel estatal, me ha enseñado que, con una visión clara, podemos crear incubadoras de negocios para jóvenes empresarios, fomentar el turismo gastronómico y deportivo; y revitalizar nuestra ciudad hasta convertirla en una Ciudad modelo de las Américas”.


Como base estratégica, la candidata popular a la alcaldía señaló que “vamos a atender con premura los asuntos que inciden en la calidad de vida de los que vivimos en San Juan: atender a los adultos mayores, la condición de los parques, los estorbos públicos, las deficiencias educativas, deportivas y recreativas; la falta de iluminación y seguridad, entre muchos otros asuntos. Como ustedes, aspiro a un San Juan bien conectado, mediante un sistema de transportación que vincule a toda la ciudad y no sólo a un pedazo de ella. Ciertamente, son muchas y diversas las tareas sobre las que resulta imprescindible tomar acción inmediata.


González Denton añadió que los electores sanjuaneros se enfrentan el martes, 5 de noviembre de 2024 a una encrucijada en la historia de la ciudad capital. “Tenemos dos caminos delante de nosotros: o podemos optar por continuar con más de lo mismo, conformándonos con la mediocridad del gobierno de Miguel Romero, donde se hace lo mínimo, u optar por el extremismo de Manuel Natal, de quien nadie escuchó por los pasados tres años y ahora opta por una revancha política. Yo represento, junto al equipo legislativo del PPD, además del centro político, la experiencia, la juventud y el compromiso de calidad y excelencia. Sí podemos elegir aspirar a tener una mejor calidad de vida, sí podemos tener una mejor ciudad que responda a los nuevos tiempos y a un futuro lleno de transformación y oportunidades”.


La candidata expuso que su plataforma es el resultado de meses de intenso trabajo, de evaluaciones y de confirmación de que todas y cada una de mis propuestas son viables. Dicho plan estratégico se basa en una visión integrada de desarrollo urbano que respeta la diversidad de San Juan y sus áreas urbanas, suburbanas y rurales. La estrategia es clara y los proyectos específicos, para transformar a San Juan en una ciudad que no solo preserva su carácter histórico y cultural, sino que también se adapta a las necesidades actuales y futuras de todos sus habitantes. “Lo que presento hoy es lo que quiero comenzar a hacer tan pronto llegue a la alcaldía de San Juan en enero. Mi programa de gobierno en su totalidad está disponible en mi página Terestella2024.com”, expuso.


En el tema de URBANISMO hay dos proyectos medulares. El primero es la modernización de la calle Loíza, como proyecto piloto para replicar en otras áreas de San Juan. Se propone soterrar toda la cablería aérea, a convertirla en una sola dirección vehicular, a ensanchar las aceras, crear jardines de lluvia, extender la ciclovía y sembrar árboles para bajar la temperatura. Entre otros proyectos, también se apuntará a crear Infraestructura Verde a través de toda la ciudad, colocando áreas de vegetación en los techos de los edificios municipales para absorber el agua de lluvia y reducir la escorrentía; se iniciará un ambicioso plan para la creación de jardines de lluvia en las aceras, diseñados para capturar y filtrar el agua de lluvia en el suelo. De igual manera a sustituir la brea con pavimentos permeables, que permitan que el agua se infiltre a través del suelo y evitar empozamientos e inundaciones.


En el área de DESARROLLO ECONOMICO, por un lado, se creará la Autoridad del Distrito de las Instalaciones Deportivas de San Juan. Este consiste en la integración administrativa y operacional de las instalaciones ubicadas en el perímetro que comprende desde el Parque Luis Muñoz Marín hasta el Coliseo Roberto Clemente, incluyendo el Coliseíto Pedrín Zorrilla y el Estadio Hiram Bithorn. “Se trata de un proyecto de desarrollo económico mediante la creación de iniciativas sociales, gastronómicas, culturales y deportivas que se llevarán a cabo alrededor y dentro de las instalaciones.

Por otro lado, ejecutaremos y pondremos en vigor la Economía Azul, que le dará prioridad al uso sustentable de nuestra costa y a la conectividad con elcomercio internacional. De igual forma promoveremos proyectos como la pesca sostenible, la biotecnología marina y el turismo costero, entre otros sectores”, argumentó González Denton.


“También pondremos en funcionamiento iniciativas de la Economía Naranja, que se centrarán en incrementar el valor añadido del sector de las industrias creativas y culturales en al menos un 50% para el año 2030. De esta forma consolidaré a San Juan como uncentro de primer orden para negocios de estilos de vida y turismo, aprovechando su rica herencia cultural y creativa”.


En el tema de la EDUCACIÓN, se establecerá el Sistema Municipal de Alto Rendimiento Transformativo (Sistema SMART). Este es un proyecto pilar dirigido a mejorar la calidad de la educación en el ámbito municipal. Se enfoca en la implementación de estrategias innovadoras y personalizadas que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes. “Por ejemplo, implantaremos un horario extendido hasta las cinco de la tarde para proveer a los estudiantes experiencias de enriquecimiento cultural, social y deportivo.


Además, el Colegio Universitario de San Juan tendrá nuevos recursos, nuevos programas y una mayor cantidad de profesores para convertirlo en un centro universitario de primer orden. También será el centro de re adiestramiento de los empleados del Municipio de San Juan, sobre sus respectivas disciplinas y labores”, señaló la candidata ppopular.


En cuanto al tema de SALUD, se convertirá el Hospital Municipal en el Centro de Geriatría y Gerontología del Caribe, integrando también al Colegio Universitario para la capacitación de especialistas en estas áreas. Se va adoptar el plan de Medicaid para San Juan, para que se les pague $2,000 mensuales a los familiares de adultos mayores que sirvan de cuidador primario y así aliviarles la carga económica. “Además, atenderemos la modernización y calidad de servicio en los CDT´s existentes y evaluaremos la construcción de otros en áreas como, por ejemplo, en Caimito”, añadió González Denton.


El quinto y último pilar es el de SEGURIDAD. Por un lado, se establecerá un nuevo Código de Orden Público adaptado a las necesidades de las comunidades, comerciantes y visitantes. El mismo tiene la meta de que sea efectivo, justo y equitativo, que cuente con participación comunitaria y busque mejorar la calidad de vida de residentes y visitantes. La candidata popular señaló que su gobierno va a propiciar un mejor ambiente para todos con calles iluminadas, atención a los espacios vacíos, mayor patrullaje preventivo, utilización efectiva de la tecnología y respuesta inmediata y efectiva con una fuerza de 1,400 policías municipales.


“San Juan enfrenta serios problemas que no podemos ignorar: la infraestructura pública está deteriorada y los estorbos ocupan espacios valiosos. Nuestro sistema de salud municipal es deficiente. Se requiere acción inmediata para darle un techo seguro a nuestros jóvenes y adultos mayores. La falta de convivencia y la criminalidad limitan nuestras vidas.Es urgente abordar estos desafíos para llenar lasnecesidades de los ciudadanos, crear más orgullosanjuanero y reconstruir la vitalidad y el progreso denuestra ciudad. Porque San Juan es más, aspiro a un futuro de más oportunidades. Este próximo 5 de noviembre, el futuro de San Juan está en juego. Les pido que se quiten la venda política de los ojos y miren con objetividad las opciones para regir el destino de nuestra ciudad capital por los próximos cuatro años. Les pido que visiten mi página Terestella2024 y comparen mi programa de gobierno con los de mis contrincantes. Les pido la confianza para que juntos trabajemos y logremos el San Juan que queremos y merecemos”, finalizó González Denton.

 
 

Comments


#FuerzaNueva

Pava - Pan Tierra Libertad-01.png

Partido Popular Democrático

PO Box 9020436, San Juan, PR 00902-0436

Tel. (787) 721-2000, Fax: (787) 725-9734

info@ppdpr.net

© 2025 Partido Popular Democrático

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page